La Influencia de las Plataformas Digitales en la Personalización del Consumo en Argentina

El Rol de la IA en la Recomendación de Productos.

La Influencia de las Plataformas Digitales en la Personalización del Consumo en Argentina



El Rol de la IA en la Recomendación de Productos


La digitalización acelerada del consumo en Argentina ha transformado profundamente la forma en que los consumidores interactúan con productos y servicios en línea. Este artículo analiza el papel de las plataformas digitales en la personalización de la experiencia de consumo, con énfasis en las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y machine learning aplicadas a la recomendación de productos. A partir de datos de mercado, estudios recientes y análisis de tendencias, la investigación identifica cómo el uso intensivo de datos y la experiencia digital están moldeando el nuevo comportamiento del consumidor argentino. La conclusión señala oportunidades de innovación en la construcción de experiencias personalizadas y humanizadas, basadas en sistemas inteligentes que promueven eficiencia, fidelización y valor percibido.


1. Introducción

En los últimos cinco años, Argentina ha experimentado una rápida digitalización en los hábitos de consumo, impulsada por la expansión del comercio electrónico, la penetración de los smartphones y el fortalecimiento de las plataformas digitales. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE, 2024), el comercio electrónico creció un 125% entre 2019 y 2024, con un aumento significativo en el ticket promedio y en la frecuencia de compra desde dispositivos móviles.


Paralelamente, la personalización de la experiencia del cliente emergió como un diferencial competitivo clave, especialmente con el avance de la IA en la generación de recomendaciones personalizadas, interfaces intuitivas y marketing basado en el comportamiento de navegación. Este artículo investiga cómo estos factores interactúan en la realidad argentina y propone caminos de innovación para marcas y desarrolladores de plataformas.



2. Marco Teórico

Consumo Digital y Personalización

La personalización digital se refiere a la capacidad de adaptar contenidos, productos o experiencias según los datos conductuales y las preferencias individuales de los consumidores. Según Pine & Gilmore (2019), el valor de una experiencia personalizada supera al del producto en sí, ya que promueve un vínculo emocional y una percepción de exclusividad.


Inteligencia Artificial y Machine Learning en el Comercio Electrónico

Los modelos de machine learning alimentados por grandes volúmenes de datos —como clics, historial de compras, tiempo de navegación e interacciones— permiten a las plataformas prever preferencias y generar recomendaciones contextuales. Algoritmos como collaborative filtering, deep learning y clustering ya son utilizados por gigantes como Mercado Libre, TiendaNube y aplicaciones de delivery como PedidosYa.


3. Metodología

Este estudio adopta un enfoque exploratorio y cualitativo, con análisis documental de:

  • Informes estadísticos de la CACE (2022–2024),
  • Estudios de Statista y Euromonitor sobre el comportamiento del consumidor argentino,
  • Artículos académicos sobre IA y experiencia digital de usuario (UX),
  • Estudio de caso de tres plataformas argentinas que utilizan recomendación personalizada.


4. Resultados y Discusión

Crecimiento del Comercio Electrónico en Argentina

Según la CACE (2024):

  • El comercio electrónico argentino alcanzó los USD 20.500 millones en 2023;
  • El 65% de los consumidores realiza al menos una compra digital al mes;
  • El 78% prefiere plataformas que ofrecen sugerencias personalizadas.


Uso de IA en la Recomendación de Productos

Plataformas como Mercado Libre utilizan IA para sugerir productos en función del comportamiento de usuarios con perfiles similares, generando un aumento promedio del 30% en la conversión tras la activación de la personalización. Por su parte, Falabella Argentina implementó un sistema híbrido de recomendación que combina historial de compras y productos populares por categoría, logrando un 25% de aumento en el CTR de campañas personalizadas.


UX Digital y Navegación Inteligente

Estudios sobre experiencia de usuario revelan que:

  • Las interfaces con recomendaciones predictivas reducen hasta un 40% el tiempo de decisión de compra;
  • Diseños responsivos con personalización aumentan el tiempo de permanencia en páginas de producto en un 18% promedio.
  • Las plataformas argentinas están invirtiendo también en chatbots con IA, sistemas de retargeting personalizado y notificaciones contextuales para mejorar la interacción.


5. Desafíos y Oportunidades

Desafíos:

  • Resistencia de ciertos consumidores a compartir datos personales;
  • Barreras tecnológicas para que las pymes integren IA en sus sistemas;
  • Necesidad de equilibrar personalización con privacidad (Ley de Protección de Datos Personales – Ley 25.326).


Oportunidades:

  • Expansión del uso de IA en nichos como moda, vinos y servicios culturales;
  • Desarrollo de plataformas “data-driven” accesibles para pymes;
  • Alianzas entre universidades y startups para crear soluciones locales de inteligencia artificial.


Conclusión

La personalización del consumo, impulsada por las plataformas digitales y el uso de inteligencia artificial, se ha convertido en un elemento central en la transformación del mercado argentino. La convergencia entre comercio electrónico, datos y experiencia digital de usuario representa no solo una evolución tecnológica, sino también un cambio cultural en la forma en que los argentinos se vinculan con las marcas y los productos.


Para investigadores, desarrolladores y emprendedores, el desafío es alinear ética, innovación y rendimiento en la creación de experiencias que combinen inteligencia artificial con empatía humana.


Referencias Bibliográficas

Cámara Argentina de Comercio Electrónico – CACE. (2024). Informe anual del comercio electrónico en Argentina.

Statista. (2023). E-commerce usage and consumer trends in Argentina.

Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (2019). The Experience Economy: Competing for Customer Time, Attention, and Money.

Euromonitor International. (2024). Digital Consumer in Latin America.

Torres, A., & Nuñez, D. (2023). Machine learning aplicado al consumo personalizado en plataformas latinoamericanas. Revista de Innovación Digital, 17(2), 45-63.

Falabella Corporate Report. (2024). Tecnología y Personalización de la Experiencia de Cliente.


INNDECORP

Author & Editor

INNDECORP is also a platform for international expansion, empowering entrepreneurs, consultants, educators, and investors to represent the brand in their countries through our exclusive digital franchise model.